Buenas, soy Eduardo, y el descaro me define En su día fui actor, y ahora soy director de cine Mi éxito es escaso, y no soy ningún aluciné Pero hablemos de dinero primero, es a lo que vine Yo soy un artista más tan solo entre millones A los cuales no les llego ni al forro de los cojones Pero me dedico al cine, no hago libros ni canciones Pertenezco a otra ralea y me merezco subvenciones Y quizá decirlo ahora no sea lo más conveniente Pero aquí precisamente presente un hombre pudiente Por mi trabajo pasado atesoré una cifra ingente Y miente quien diga que no he ganado lo suficiente Y aunque el Estado me dé dinero constantemente Cinco cifras concretamente, no es suficiente ¡Necesito más dinero, esto es urgente! De gente como yo depende el rumbo del arte completamente! En la alfombra emitiré un discurso hacia la masa ciega Pidiendo dinero público como un buen estratega Y ha de ser un paleto el sujeto que me lo niega Porque lo que hago es cultura como la escultura griega ¿Te haces el tonto o piensas que lo somos? Pregunto Te oigo, de momento no disparo, solo apunto Hablando de cultura, luego abarcaré el asunto Pero no sin antes dejarte difunto y sin conjunto Si no me relajo, un día me va a estallar la arteria Solo van a por el fajo montando su falsa feria Yo he impartido durante seis años gratis mi materia Y aún invierto hasta el último céntimo de mi miseria Y sé que no hace falta, pero le pondré una tilde Y es que a diferencia tuya, vivo en una casa humilde En mi nevera hay menos alimento que en tu plato Y mi armario entero vale menos que tu zapato Pero eres un falso, Solitario, ¿qué me comentas? Si tienes un Patreon gracias al cual tu arte se sustenta En efecto, y si quiero mañana me abro noventa Porque me apoya quien quiere, y no a quien no le representa Sin embargo, lo tuyo es un descaro que va en zancos Exigiéndole dinero al pueblo, como los bancos Yo soy un pedigüeño, y tú un ladrón de guante blanco Así que no me extiendas la mano, que te la arranco No puedo ser más franco Hoy armado con un folio perforo vuestro monopolio estanco Exponme tu mejor argumento que lo desbanco Aunque me quede tonto, mudo y manco Tienes el signo del dólar en la mirada Cerdo, el pueblo no le debe nada a tu empresa privada Y si no tienes la pasta, busca quien la ponga, socio Que una cosa es hacer arte y otra distinta negocio Hay que apoyar sus empresas, pues es cultura Dijo un idiota, marioneta de los caradura Que no sabe ni siquiera el por qué de su conjetura Trataré de hacer que piensen sin perder la compostura Escúchame, paleto, voy a contarte un secreto La cultura es un invento, y ruego que me seas discreto Definir ese concepto en realidad es todo un reto Pero esa basura tiene de cultura lo que excreto Perdón por ser tan brusco, porque peque de concreto Y que mis versos caigan como un peso muerto en el concreto Sé que me pone violento el argumento que interpreto Y no les dejo respirar a veces de tanto que aprieto Cultura, no es más que el delirio de lo arbitrario Y la asunción de un abstracto constructo totalitario Cultura, es la estructura frágil del esnob Pues solo existe una y se llama cultura pop Directo va mi ariete a la cabeza del zoquete Que dice ser amante del arte con caballete Que de un pintor presente no ha visto ni el taburete Pero le come el ojete a los del siglo diecisiete Y tal vez estudien en un par de años mi cuaderno Pues parece ser cultura lo viejo y no lo moderno Parece que su consagración es como discierno Y que hace falta que algo muera para que sea eterno Y dime, ¿quién es el arrogante que decide Lo que es cultura y lo que no, y cómo esta se define? ¿Si acaso hay acepción que se le ciña y atine Más que asumir como tal lo que la masa dictamine? Están mirando el cosmos tras una ventana Creyendo saber por conocer sobre materias vanas Pues parece que cultura es una proyección del ego Que se siente como un australopithecus ante el fuego ¿Quién es más culto?, le pregunto a ese borrego ¿El que sabe de música clásica o de videojuegos? Su respuesta es emitida en media fracción de segundo El primero es, obviamente, eso lo sabe todo el mundo Y así queda aclarado con un ejemplo rotundo Que el miedo del ingenuo es iluminar lo profundo Y de parte de Sócrates los llamaré moribundos Pues quien vive sin examen desperdicia sus segundos Pero hagamos un inciso, y supongamos un momento Que culto es quien conoce, y cultura el conocimiento Y dicho así coincidirá conmigo el que sea atento En que el más puro saber es su sustantivo aposento En ese caso, la cultura está mal enfocada Porque el noventa por ciento de ella aporta poco o nada Saber de cine o de deportes para mí es lo mismo Aunque lo primero goce del roce del elitismo ¿De modo que cultura es acicate del progreso Y queremos alimentar una sociedad con seso? Entonces yo vería más prudente acercarse a eso Si diéramos algo de carne en vez de tanto hueso ¿Me explico? Y para ello ni tan siquiera me esfuerzo No defiendo mi argumento, simplemente lo refuerzo ¿Por qué hacer tanto énfasis entonces en aquello Que no aporta nada más que lo popularmente bello? De este modo se sustenta la renta de lo trivial Mientras subsiste en la hambruna el contenido intelectual Entonces la definición de cultura tampoco es tal O si lo es, malas noticias, lo estamos haciendo mal Directores de cine siendo subvencionados Por el pueblo, o digámoslo claro, por el Estado Mientras genios y hombres libres del calibre de Escohotado Invierten su vida en obras sin recibir ni un centavo ¿Quién le paga al escritor alejado del rebaño Que compone un libro que le lleva más de nueve años? ¿Quién paga al poeta cada letra y cada paño? Y al artista de pureza, ¿quién le paga el desengaño? ¿Quién me subvenciona a mí, por decir, sin ir más lejos Que hago un arte tan astral que necesita catalejos? ¿Quién me paga a mí los días y las horas que me dejo Escribiendo mi poesía y manejo de lo complejo? ¿Quién subvenciona mis horas de trabajo, dime lerdo Quién me repone el dinero si arriesgo y luego lo pierdo? ¿Quién me paga las pistas, el material del estudio El mástering, la obra maestra más siniestra, el interludio? ¿Quién me paga la comida luego pa' que me sustente O también tengo que hacer mi arte debajo de un puente? ¿Quién me paga la luz, para que en la noche invente? ¿Y el agua? ¿O he de salir a beber a la fuente? Mi conciencia está tranquila, porque el dinero que gano Viene por parte del que me admira, no del ciudadano Y si le robase al pueblo la mitad que tú, marrano Lo último que haría sería exigir más y abrir la mano Que marque vuestra casilla de la iglesia el que quiera Subvencionar vuestra empresa privada, y aunque ésta fuera Cultura de verdad, la original y verdadera Yo debería decidir a quiénes le abro la cartera Cultura, no es más que el delirio de lo arbitrario Y la asunción de un abstracto constructo totalitario Cultura, es la estructura frágil del esnob Pues solo existe una y se llama cultura pop Cultura, no es más que el delirio de lo arbitrario Y la asunción de un abstracto constructo totalitario Cultura, es la estructura frágil del esnob Pues solo existe una y se llama cultura pop Si entendemos que la cultura Es el conjunto de saber este interés socialel interés social Comprende el interés de la humanidad Y que esta contiene una mayoría Cuyo poder es, por tanto, socialmente predominante Y por consiguiente, dominante Deberíamos entender sin dificultad Que la única cultura existente es la cultura pop Teniendo en cuenta que lo popular tiene Una relación directa con lo mediocre No podría sentirme menos interesado por el concepto cultural Que no es más que una sobre-apreciación arbitraria Por parte de la masa hacia ciertos aspectos Y su progresiva suma y herencia Sin dejar de estar sujeta a un cambio Que depende del contexto social En que se desarrolle dicha concepción Hay quienes tratan de aprovecharse De la falta de definición del concepto Para imponer sus intereses Mediante su difusión y apoyo económico Vendiéndolo como necesidad para el progreso humano El dinero compra el marketing Y el marketing compra a las masas