Tom: G Intro: E|-------------------------------| I B|-3-1-0-------------------------| I G|-------2--0----0-2-0-3-0-------| I repite dos veces D|-------------2-----------------| I A|-------------------------------| I E|-3-3-3-3--3--3-3-3-3-3-3--3-3--| I E|-3-1-0-------3-1-0---------------| I B|-------3-1-0-------3-------------| I G|---------------------------------| I D|---------------------------------| I A|---------------------------------| I E|-3-3-3-3-3-3-3-3-3-3--3-3--------| I E|--------------------------------------------------| I B|-3-1-0-----------0-------1-----------0-----------1| I G|-------2-0---0-2---0------------------------------| I D|-----------2--------------------------------------| I A|--------------------------------------------------| I E|-3-3-3-3-3-3-3-3-3-3-3-3-3-3-3-3-3-3-3-3-3-3-3-3-3| I (63-21) Hay ando medio perdido (63-21) lejos de mi salavina (63-20) como yuyo que se muere (63-21) sino crece en la salina. C Hay quien pudiera volvers Am el duende de la salamanca D7 ser el alma de las coplas G re7/sol chacareras y vidalas. Andar por los carnavales y en las huellas Jumialeras cantar medio machadito de farra por las trincheras. Estribillo: Dios quierita cuando muera que un viejito violinero pero toque chacareras de mi pago salavinero. Hay vidita cuantas penas por no ver a mis paisanos el socoy quedo con ellos y allá me estará esterando. Recodando lo a mi pago por volver que no daría que apenitas lo que siento son las añoranzas mías. Hay como ir a Salavina pa bailar la chacarera dicen los viejos quichuistas la trunca no es pa cualquiera. Estribillo. nota: (63-21)significa cuerda 6 en el tercer casillero y cuerda 2 en el prime casillero al mismo tiempo. (63-20)significa cuerda 6 en el tercer casillero y cuerda 2 al aire al mismo tiempo. DC ORDAR QUE A DIFED NCIA ENTD UNA CHACAD RA Y UNA CHACAD RA TRUNCA ES EL FINAL DE CADA ESTROF . A CHACAD RA TRUNCA LE F LTA UN TIEMPO POR LO TANTO HAY QUE HACER UN CAEB O DE ACORDES AL FINAL DE CADA ESTROF .